Entrevista de año nuevo 2023

Repaso de 2022, inflación, el oro en tiempos de crisis

Estamos ya en 2023. Ha comenzado un nuevo año. Dr. Hölzl, cuando echa la vista atrás al 2022, ¿de qué temas ha hablado más con los clientes de Auvesta durante este último año?

Dr. Hölzl:

La mayoría de las conversaciones giraron en torno a perspectivas a largo plazo. No se trataba solo del metal precioso como tipo de inversión, sino también de la previsión para la vejez y de la inversión de capital en tiempos de guerra e inflación. También se ha hablado sobre las preocupaciones y necesidades de la gente, como los costes de calefacción y electricidad, la situación mundial y la incertidumbre que todo esto genera. Y, por supuesto, sobre lo que el metal precioso, especialmente el oro, puede significar para el inversor.

En este sentido, simplemente hay que decir que la gente lo ha entendido. Cuando algo es estable durante miles de años, aunque con fluctuaciones a corto y medio plazo, algo que me permite almacenar los rendimientos de mi trabajo y al mismo tiempo transmitir la riqueza que he ganado a la siguiente generación, entonces eso es mentalmente tranquilizador.

Y el oro también genera confianza en la capacidad de uno mismo. En mi propia capacidad, como persona, para mantenerme a mí y a mi familia. Y eso, aparte de los aspectos puramente económicos, es lo más importante en la vida de las personas. Y, por supuesto, con el oro vamos por muy buen camino.

Seguridad: ¿riesgo de terceros en el almacén de alta seguridad?

Benedikt Hausler:

La principal motivación de la mayoría de los compradores de oro es la seguridad. En Auvesta, el cliente compra metales preciosos y estos suelen guardarse en almacenes externos de alta seguridad.

Ahora, en las redes sociales a menudo se escucha el término “riesgo de terceros”. ¿Puede explicarnos brevemente en qué consiste y si los clientes de Auvesta se ven afectados por este riesgo?

Dr. Hölzl:

Por lo general, el cliente es la primera parte, la segunda es Auvesta y la tercera, el almacén externo. En nuestro contexto, “riesgo de terceros” se refiere a si existe un riesgo en este almacén externo.

 

Si Auvesta no utilizara a los grandes grupos internacionales para el almacenaje, no podría descartarse un determinado riesgo residual. Pero sí que almacenamos con grandes grupos (Brinks, Loomis, Prosegur), y lo hacemos de forma asegurada.

 

Lo primero que hay que saber al respecto es que estos almacenes de alta seguridad están protegidos. Y no resulta nada fácil entrar en ellos. Incluso si quiero comprobar las existencias, el proceso es arduo. Tengo que registrarme con mucha antelación y depositar mi pasaporte.

El segundo punto es el seguro. Lo que está asegurado no son los bienes individuales almacenados allí, sino que los almacenes están asegurados como almacenes. Esto significa que la empresa de almacenamiento comunica a su aseguradora los respectivos valores almacenados. Por lo tanto, no se comunica lo que se va a asegurar, sino el valor que tiene.

Todo lo que se almacena allí (metales preciosos, cuadros, joyas...) se asegura mediante un seguro global con grandes grupos aseguradores internacionales, quienes, a su vez, cuentan con aseguradoras sindicadas para que el riesgo también les resulte asumible.

Todo esto se traduce en que si allí pasara algo y el metal desapareciera, yo podría decir: puedo dormir con total tranquilidad. Cuento con alguien que lo pagará.

Y un grupo internacional tan grande no pondrá en peligro su negocio. Es cierto que estas empresas de almacenamiento guardan valores de cientos de millones a través de Auvesta. Pero, para estas empresas, se trata de los proverbiales "cacahuetes". Hay que tenerlo claro. Y por eso, ninguna de estas empresas y ninguna de sus aseguradoras pondrá en peligro su propia reputación.

Y eso, a su vez, es la seguridad. En primer lugar para mí como director de Auvesta Edelmetalle AG, pero también para nuestros clientes y socios comerciales. De este modo, el metal del cliente, la propiedad del cliente, se almacena de forma segura. Pase lo que pase.

Visión de un nuevo año: 2023

Una visión personal y un deseo del Dr. Hölzl

Benedikt Hausler:

¿Cómo ve el año que tenemos por delante? ¿Qué espera del nuevo año y qué desea?

Dr. Hölzl:

En Alemania, la inflación seguirá siendo alta. Con eso ya contábamos desde el principio. Supongo que se situará alrededor del 7,5 o el 8,5 por ciento. Para los metales preciosos, la pregunta que se plantea es la siguiente: ¿cuándo debería comprarlos? De hecho, siempre que se pueda.

Y, en última instancia, todo lo que puedo decir es  que nuestra sociedad en su conjunto, y con ella el bienestar y el infortunio de todos nuestros conciudadanos, depende de que el mayor número posible de personas se involucren en esta comunidad, en asociaciones, también en partidos y asociaciones electorales. Cada uno un poco. Esto mantendrá en marcha nuestra sociedad y también nuestra democracia. Garantizará nuestra libertad de decir lo que queramos, siempre y cuando no dañemos la reputación o el honor de otra persona.

Y ese es realmente mi deseo de año nuevo para nosotros, para nuestros clientes, para nuestros socios comerciales y, en realidad, para toda la población, no solo de Alemania, sino de toda Europa y de todo el mundo. Este deseo de poder llevar una vida autodeterminada, honesta y feliz. Echemos la vista atrás dentro de un año y veamos si este deseo se ha hecho realidad. Gracias por la entrevista.

Benedikt Hausler:

Muchas gracias, señor Hölzl

Crea tu propia página web con Webador